Blog

Últimos artículos de interés

 

 

PRIMICIA : ENTREVISTA AL ESCRITOR Y HUMANISTA RAFAEL SOLAZ ALBERT, PROPUESTO PARA HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE VALENCIA

Somos los primeros en entrevistar al escritor RAFAEL SOLAZ ALBERT desde la comunicación oficial de la propuesta de la comisión de cultura y pendiente de aprobación en el pleno del ayuntamiento de valencia como HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD, junto a Nino Bravo (póstumo) y otras personas que han realizado grandes aportaciones a la cultura valenciana.

leer más
Centenari setmana d’homenatges 1921

Centenari setmana d’homenatges 1921

En complir-se el centenari de la setmana d’homenatges que València li va tributar a l’universal novel·lista al maig de 1921, des de la Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals es proposa un retrobament amb els espais blasquistes recognoscibles a la ciutat, a través...

leer más
Blasco Ibáñez y la Albufera

Blasco Ibáñez y la Albufera

Cuando el 18 de mayo de 1921, con motivo de la semana de homenajes que la ciudad de Valencia le tributó, Vicente Blasco Ibáñez regresó a la Albufera, seguramente pasaron por su cabeza un montón de recuerdos de episodios de su pasado como creador literario y como activista.

leer más
 ¡SOROLLA HA MUERTO!   ¡VIVA SOROLLA ¡

 ¡SOROLLA HA MUERTO!   ¡VIVA SOROLLA ¡

El pintor que ha enaltecido con su luz y color la Barca Valenciana a Vela Latina, fallece el 10 de agosto de 1923 Este año 2023 celebramos el aniversario.    ¡Nos ofrecemos a colaborar! El Museo Sorolla, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte,...

leer más

Proyecto federación valenciana de vela latina 

"El día 3 de Marzo se celebró la asamblea de la Federación cultural de Vela Latina de la Comunidad Valenciana. Asistieron asociaciones de vela latina de Silla, Catarroja, el Palmar, Sollana y la Barca Valenciana" Se presentó el proyecto de la federación: LA ASISTENCIA...

leer más
EL MIRADOR

EL MIRADOR

La falla de la Plaza de la Reina, calle la Paz y Calle San Vicente en Valencia, ha dado el “Sorallazo”.

leer más

BLASCO EN BURJASSOT

El Sábado 18 de Febrero estuvimos en Burjassot , en la inauguración de los paneles del recorrido de los sitios más representativos de la vida de Blasco Ibáñez .

leer más

LA VELA LATINA Nº 2

La Albufera ha pasado de ser una laguna de 30.000 hectáreas en su creación a las 2.800 actuales, el resto de la superficie se ha ido colmatando para conseguir terrenos de cultivo, principalmente arrozales

leer más

¿Por qué es importante la vela latina?

Veleros históricos 1: Barco de vela latina ¿Cómo es la vela latina? La vela latina es una vela triangular. Esta envergada a una antena, que a su vez está amarrada en su medianía, al mástil de la embarcación. Tiene una gran historia. Aunque su origen es incierto,  la...

leer más

Las Mujeres de Mar

EMPRESARIAS DE LA PESCA EN EL CABANYAL (VALENCIA) DESDE BLASCO IBÁÑEZ Y LA VELA LATINA. Pocos conocen el papel fundamental de las mujeres en el mundo de la pesca en el Cabanyal y el Grao de Valencia durante el siglo XIX y principios del XX.  Pesca que se...

leer más

“LES ENVIADES” (Barquetes o Barca Valenciana)

La función de las barcas pequeñas de Vela Latina, en el litoral Valenciano, y en concreto en el “Grau i el Cabanyal-Canyamelar” y en el “Grao”, según recoge el investigador y marinero Jose Huertas Morión como apoyo a las barcas grandes dedicadas a la Pesca del Bou (también de Vela Latina).

leer más

El Monasterio de los Jerónimos en la Plana de Xàbia

Redacción de la Barca Valenciana: Hemos tenido la gran satisfacción de conocer personalmente a Juan Bautista Codina Bas, y a través de Julio Tecles, autoriza a su publicación. Juan Bta. Codina es un investigador y amante del mar y de su gente, y ha tenido la amabilidad de enviárnosla. La reproducimos integra por su gran valía.

leer más
La Barca Valenciana y sus primas hermanas

La Barca Valenciana y sus primas hermanas

En Valencia la Llamamos Barca o Barca Valenciana, tal como la describió el escritos Blasco Ibañez o la pintó Sorolla (ambos Valencianos). Pero en otros riberas se conoce  como “Bot”, “BotMallorquí o Bot Balear”, “Barquilla” en Canarias, etc.   Denominaciones de una...

leer más
Jornada de vela latina en el port de Catarroja

Jornada de vela latina en el port de Catarroja

Organizada por la Federación y la Asociación de vela latina Els peixcadors dentro de la programación anual de activades de promoción de la vela latina.Los ejes del evento consistieron en un visita muy bien guiada por la Escuela de vela latina y su proyecto transversal...

leer más
XIV TROBADA DE BARQUES TRADICIONALS DE XABIA:

XIV TROBADA DE BARQUES TRADICIONALS DE XABIA:

Como cada año Amadeu Ros, presidente de la “Asociación BarquesTradicionals de Xabia” se ha  superado  a sí mismo, con todo su esfuerzo personal de él, su familia y amigos.  Y con el apoyodel Club Náutico, la Cofradía de Pescadores, y el Ayuntamiento de Xábia. Amadeu...

leer más
La próxima habanera de Amadeu Ros.

La próxima habanera de Amadeu Ros.

Donde introduce las referencias de sus amados cabos de San Antoni y Cap Negre, aquellas enfilaciones, referencia de su navegación desde el mar cuando regresaba a casa después de una  jornada de pesca

leer más
Sorolla A Xábia

Sorolla A Xábia

A cargo de David Gutiérrez Pulido.

La conferencia se centrará en la primera estancia de Sorolla en Xàbia: para qué vino, qué pasó aquellos días, las obras que pintó…

Organiza: Archivo Municipal

leer más
La Barca abandonada

La Barca abandonada

Vicente Blasco Ibáñez Un hombre relata cómo la reconocida barca terminó abandonada a orillas del mar. Su relato es fidedigno, pues él mismo estuvo allí cuando la aventura tuvo lugar. Este es un cuento perteneciente al libro La condenada y otros cuentos, excelente para...

leer más
Les barques de pesca

Les barques de pesca

Amadeu Ros i Torres Associació de Barques Tradicionals   L' Associació de Barques.Tradicionals, amb seu a Xàbia, som una colla de gent de la Marina Alta, d'oficis diver- sos sota el denominador cornú de l'amor pel patrimoni marítim: les barques de treball, les...

leer más
Garo (salsa)

Garo (salsa)

El garo (del latín garum, y este del griego γάρον)1​ es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescado muy extendida en la gastronomía romana. Se empleaba por los habitantes de la Antigua Roma, principalmente, para condimentar o acompañar gran...

leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies